Skip to main content

Este modelo anatómico permitió una planificación quirúrgica de alta precisión, facilitando el estudio preoperatorio.

Unidad de Planificación Avanzada y Manufactura 3D

Caso clínico


Se presenta el caso de un paciente incluido en el CSUR de Sarcomas designados para la atención de patologías complejas que requieren un alto nivel de especialización y experiencia en relación con una recidiva de un condrosarcoma de alto grado de fémur proximal izquierdo. La recidiva tumoral derivó en una infección crónica de la prótesis y el desarrollo de una tumoración de partes blandas de muy rápido crecimiento en el muslo izquierdo. Asimismo, se evidenciaron adenopatías ilíacas izquierdas e infección en los ganglios linfáticos.

Planificación de la cirugía con el modelo 3D


Este modelo anatómico permitió una planificación quirúrgica de alta precisión, facilitando el estudio preoperatorio y proporcionando un sistema de apoyo a la decisión intraoperatoria. De hecho, gracias a este estudio se pudo plantear la opción terapéutica con conservación del miembro afecto. La planificación con el modelo 3D y la integración de la tecnología dentro del propio quirófano permitió evaluar con exactitud la extensión tumoral y la relación con estructuras adyacentes, lo que contribuyó a cumplir con el plan previsto, evitando la necesidad de una intervención demolitiva.

Coordinación de varios equipos: UPAM3D y Cella

Esta segmentación y planificación virtual 3D es el resultado de un verdadero trabajo interdisciplinar (entre el Servicio de Radiodiagnóstico, Servicio de Cirugía General, el Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, el Servicio de Microbiología y el equipo de ingeniería de la UPAM3D del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, junto al soporte externo de la empresa Cella Medical Solutions (integrada en el ecosistema Point-Of-Care de la UPAM3D) y gracias a ello, el equipo quirúrgico iba más seguro de cara al abordaje, con un mayor control vascular y conservación del miembro

Resultado de la cirugía y conclusiones


El paciente evoluciona favorablemente, portando una solución temporal a modo de espaciador articular cementado con adyuvancia antibiótica. En un segundo tiempo quirúrgico, se procederá a la reconstrucción articular a medida empleando aloinjerto o nueva megaprótesis modular.

Este caso subraya la importancia de incorporar la planificación virtual quirúrgica basada en los modelos anatómicos 3D paciente-específicos en los protocolos quirúrgicos, como parte del tratamiento de los pacientes y apoyando la toma de decisiones clínicas complejas. El uso de tecnologías avanzadas 3D, desarrolladas conforme a la normativa vigente y validadas bajo la licencia del hospital, contribuye significativamente a mejorar la precisión quirúrgica y optimizar la recuperación del paciente.

¡Síguenos en Redes Sociales para estar al día de nuestras actualizaciones!