Cirugía General
Hepatobiliar
En cirugía hepatobiliar, la precisión y la planificación son esenciales para abordar procedimientos altamente complejos como resecciones hepáticas o el tratamiento de tumores. Nuestros modelos 3D ofrecen una reconstrucción integral de las estructuras hepáticas, biliares y vasculares, mejorando la planificación preoperatoria y minimizando riesgos.
Un aliado indispensable para abordar resecciones hepáticas complejas, ayudando a mejorar los resultados, reducir riesgos y explorar nuevas fronteras en la técnica quirúrgica.
- Mayor proporción de márgenes de resección negativos
- Ayuda a predecir la invasión vascular
- Estimula el diseño de nuevas técnicas quirúrgicas
- Reducción del sangrado intraoperatorio
- Cálculo preciso de volúmenes hepáticos y tumorales
- Mejor comprensión de la anatomía hepática y relaciones espaciales
Con herramientas de planificación específicas para cirugías hepatobiliares
Colaboramos con cirujanos hepatobiliares para el desarrollo
En Cella, trabajamos junto a cirujanos líderes de opinión en cirugía hepatobiliar compleja para desarrollar herramientas avanzadas que faciliten una planificación y simulación quirúrgica personalizada en intervenciones en hígado y vía biliar.
Simulación de resecciones
Planifique subsegmentectomías, resecciones regladas, no regladas y tumorectomías.
Variantes biliares
Muestra el análisis detallado de las variantes biliares y la clasificación Bismuth-Corlette.
Estudio volumétrico
Detalle del volumen total y remanente de los segmentos y lesiones.
Creación de territorios vasculares
Territorios vasculares personalizados para la mejora de la comprensión de la vascularización.
Y más…
¿En qué patologías se recomienda su uso?
Los modelos son especialmente útiles en aquellas patologías donde la planificación pre-quirúrgica puede determinar el resultado del procedimiento y las complicaciones evitables. Al integrarse en el flujo de trabajo clínico, permiten optimizar las cirugías y aumentar la seguridad en cada intervención.
HEPÁTICAS
Tumores Malignos Primarios
- Carcinoma Hepatocelular (CHC)
- Colangiocarcinoma Intrahepático
- Angiosarcoma Hepático
Tumores Malignos Metastásicos
- Metástasis Colorrectales
- Metástasis de mama, pulmón o páncreas
Lesiones Benignas o Premalignas
- Adenomas hepáticos grandes (>5 cm)
- Hiperplasia Nodular Focal (HNF)
- Hemangiomas Hepáticos Gigantes
Enfermedades Hepáticas Quísticas y Congénitas
- Quistes Hepáticos Simples Complicados
- Quistes Hidatídicos
- Enfermedad Poliquística Hepática
Patologías Vasculares
- Trombosis de la Vena Porta
- Síndrome de Budd-Chiari
- Aneurismas arteriales hepáticos
VÍA BILIAR
Tumores Malignos
- Colangiocarcinoma Hiliar (Klatskin)
- Carcinoma del colédoco
- Tumores de la ampolla de Vater
Litiasis Biliar Compleja
- Litiasis intrahepática
- Colelitiasis complicada
Patologías Inflamatorias y Benignas
- Estenosis biliar benigna
- Quistes del colédoco
- Enfermedad de Caroli
VESÍCULA BILIAR
Tumores Malignos
- Carcinoma de Vesícula Biliar
- Pólipos vesiculares grandes (>10 mm)
Inflamatorias o Complicadas
- Colecistitis Aguda Complicada
- Síndrome de Mirizzi
COMBINADAS O ESPECIALES
Trasplante Hepático
- Trasplante hepático de donante vivo
- Donantes cadavéricos con anatomías complejas
Trauma Hepático y Biliar
- Lesiones Complejas por Trauma
Tumores Mixtos y Raros
- Hepatoblastoma en Adultos
- Tumores bifásicos o mixtos
Infecciones
- Abscesos Hepáticos Extensos
La planificación previa a la cirugía es clave para los resultados en cirugía
”Con el modelo 3D podemos conocer las dimensiones del tumor con precisión, detectando afecciones con otros órganos o estructuras vasculares implicadas para evitar complicaciones inesperadas durante la operación.
Dr. Manuel BarreraJefe de servicio de cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario Hospiten Rambla, Tenerife.
”El modelo nos permitió confirmar la anatomía, evaluar la relación del tumor con la arteria aberrante y comprobar la ausencia de invasión vascular.
Dr. Miguel Ángel Gómez BravoCirujano HPB y Trasplantes. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
¿Cómo ayudan los modelos 3D al cirujano?
Casos de éxito
Modelos de
impresión 3D
Actúan como una extensión háptica en el quirófano. Cada uno de ellos pasa por un riguroso proceso de control de calidad y validación radiológica que garantizan su precisión.
- Escala real
- Interpretación háptica de la anatomía
- Diferenciación de estructuras por colores
- Modelización avanzada
- Esterilizable por métodos estándar (H2O2)
- Listo para cubrir un suministro rápido (<72h)
- Uso destinado exclusivamente a fines de investigación y docencia