Cirugía
Pediátrica
La cirugía pediátrica presenta el desafío del reducido tamaño y la complejidad anatómica de los pacientes. Los modelos 3D permiten un conocimiento anatómico profundo, la identificación de variantes y la comunicación con la familia y el paciente.
Nuestro portfolio de productos
Cirugía oncológica
Cirugía urológica
Cirugía digestiva
Cirugía hepatobiliar
Cirugía torácica
Cirugía plástica
Cirugía perinatal
Un aliado indispensable para abordar resecciones pediátricas complejas, ayudando a mejorar los resultados, reducir riesgos y explorar nuevas fronteras en la técnica quirúrgica.
- Reducción de la exposición fluoroscópica y radiación
- Mejora la comunicación médico-paciente/familia
- Mejora el manejo quirúrgico de tumores complejos y ayuda a lograr resecciones más seguras
- Permite realizar cirugías conservadoras de nefronas evitando nefrectomías
- Ayuda a optimizar el plan quirúrgico influyendo en las decisiones terapéuticas
- Proporciona una idea de las variaciones anatómicas
Con herramientas de planificación específicas para cirugías pediátricas
Colaboramos con cirujanos pediátricos para el desarrollo de funcionalidades
En Cella, trabajamos junto a cirujanos líderes de opinión en cirugía pediátrica compleja para desarrollar herramientas avanzadas que faciliten una planificación y simulación quirúrgica personalizada.
Relaciones anatómicas
Muestra posibles infiltraciones/contactos entre los tumores y el resto de elementos.
Estudio eje esplenoportal
Análisis de calibres medios, variantes anatómicas, presencia de trombosis, cavernomatosis o shunts portosistémicos.
Simulación de clampajes
Visualice el área de clampaje para planificar una isquemia selectiva.
Variantes vasculares
Análisis detallado de las variantes vasculares del paciente.
Y más…
¿En qué patologías se recomienda su uso?
Los modelos son especialmente útiles en aquellas patologías donde la planificación pre-quirúrgica puede determinar el resultado del procedimiento y las complicaciones evitables. Al integrarse en el flujo de trabajo clínico, permiten optimizar las cirugías y aumentar la seguridad en cada intervención.
CIRUGÍA ABDOMINAL PEDIÁTRICA
- Enfermedad de Hirschsprung
- Apendicitis complicada
- Patologías hepatobiliares
- Atresia de vías biliares
- Quistes del colédoco
- Traumatismos abdominales
CIRUGÍA UROLÓGICA PEDIÁTRICA
- Reflujo vesicoureteral
- Hidronefrosis congénita (Estenosis pieloureteral)
- Megauréter
- Criptorquidia intrabdominal
CIRUGÍA TORÁCICA PEDIÁTRICA
Malformaciones pulmonares congénitas
- Secuestro pulmonar
- Malformación adenomatoide quística (MAC)
- Enfisema lobar congénito
Patologías infecciosas
- Abscesos pulmonares
Tumores mediastínicos
- Linfoma
- Teratoma
- Neuroblastoma intratorácico
- Quistes broncogénicos
Deformidades de la pared torácica
- Pectus excavatum
- Pectus carinatum
CIRUGÍA ONCOLÓGICA PEDIÁTRICA
Tumores renales
- Nefroblastoma (Tumor de Wilms)
- Tumores raros como carcinoma de células claras de riñón o rabdoide.
Sarcomas de partes blandas
- Rabdomiosarcoma y otros tumores en ubicaciones complejas (pelvis, tórax, retroperitoneo)
- Neuroblastoma
- Hepatoblastoma / Hepatocarcinoma infantil
- Sarcomas de partes blandas
La planificación previa a la cirugía es clave para los resultados
”La reconstrucción 3D prenatal ha permitido ver directamente las lesiones, estudiar sus relaciones anatómicas y manipular y planificar la cirugía perfectamente acorde al tamaño de la recién nacida.
Dr. Bernardo NúñezCirujano pediátrico. Hospital Parc Taulí de Sabadell, Barcelona
”La cirugía del neuroblastoma guiada por tecnología 3D se ha convertido ya en un avance palpable, real, que nos ayuda a entender los posibles riesgos y explicarlos a la familia y al resto del equipo quirúrgico.
Dr. Óscar GirónJefe de Sección de Cirugía Oncológica y Torácica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
¿Cómo ayudan los modelos 3D al cirujano?
Casos de éxito
Modelos de
impresión 3D
Actúan como una extensión háptica en el quirófano. Cada uno de ellos pasa por un riguroso proceso de control de calidad y validación radiológica que garantizan su precisión.
- Escala real
- Interpretación háptica de la anatomía
- Diferenciación de estructuras por colores
- Modelización avanzada
- Esterilizable por métodos estándar (H2O2)
- Listo para cubrir un suministro rápido (<72h)
- Uso destinado exclusivamente a fines de investigación y docencia