Skip to main content

«El modelo 3D fue de gran utilidad para planificar la vía de acceso al pedículo vascular y resecar el tumor respetando los órganos vecinos y los grandes vasos, especialmente la arteria aorta y la vena cava.»

Dr. Ignacio Rubio Tortosa, cirujano urológico del Hospital Virgen de los Lirios, Alicante.

Caso clínico

Se presenta el caso de un varón de 64 años, sin antecedentes patológicos de interés, que acude a su médico de Atención Primaria por un aumento progresivo del hemiabdomen derecho de varias semanas de evolución, sin otros síntomas asociados.

La ecografía y la tomografía computarizada (TC) revelaron una masa tumoral gigante dependiente del riñón derecho, que desplazaba las asas intestinales y se extendía prácticamente hasta el bazo y la vejiga. No se objetivaron adenopatías ni metástasis. El tumor alcanzaba un tamaño tal que producía el desplazamiento de la arteria aorta y colapsaba prácticamente la vena cava.

Planificación 3D de del tumor renal gran volumen

Ante estos hallazgos, el paciente fue remitido al Servicio de Cirugía Urológica del Hospital Universitario Virgen de los Lirios, en Alcoy (Alicante), donde se solicitó a Cella Medical Solutions un estudio 3D con el fin de programar una cirugía radical y planificar la intervención teniendo en cuenta los órganos vecinos y, especialmente, la afectación de los grandes vasos.

Dada la complejidad del caso, se contactó con el Servicio de Cirugía Vascular de referencia del departamento de Salud, que rechazó la posibilidad de una intervención conjunta o de cualquier colaboración. Asimismo, se solicitó la valoración y eventual participación del Servicio de Cirugía General del propio hospital, que también declinó su implicación debido a la dificultad del procedimiento.

Finalmente, el paciente fue intervenido exclusivamente por el Servicio de Urología del Hospital de Alcoy, siendo primer cirujano el Dr. Ignacio Rubio Tortosa. El modelo 3D fue de gran utilidad para planificar la vía de acceso al pedículo vascular y resecar el tumor respetando los órganos vecinos y los grandes vasos, especialmente la arteria aorta y la vena cava.

Resultado de la intervención

La cirugía presentó una gran dificultad técnica, pero permitió la extirpación completa del tumor sin incidencias inmediatas y con una recuperación temprana del paciente.

El análisis anatomopatológico de la pieza confirmó un tumor de células renales cromófobo de 21 cm de diámetro, con invasión de la grasa del seno renal (pT3aN0).

El caso fue presentado en el comité de tumores, donde se desestimó la necesidad de tratamiento adyacente. Actualmente, el paciente se encuentra en remisión completa y con buen estado general.

¡Síguenos en Redes Sociales para estar al día de nuestras actualizaciones!