
«Trabajar el día de la cirugía con ambas pantallas: reconstrucción 3D y laparoscopia en paralelo, supuso el éxito de la misma.»
Dra. Verónica Marijuan Sahuquillo, cirujana pediátrica en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Caso clínico: Heminefrectomía laparoscópica con modelo 3D
Paciente de 12 meses de edad y 9kg de peso, controlada por el Servicio de Oncología Pediátrica del Complejo Hospitalario de Albacete debido a una duplicación renal derecha con una tumoración quística polilobulada compleja localizada en el hemi-riñón superior. La lesión era sugestiva de nefroma quístico que mostró un crecimiento en el último control ecográfico, alcanzando en el momento de valoración por el equipo un tamaño aproximado de 3 x 3 x 2 cm.
Tras valoración en el comité de oncología, se decidió realizar heminefrectomía laparoscópica superior derecha para estudio anatomopatológico diagnóstico, dado que las pruebas de imagen no permitían establecer un diagnóstico definitivo ni descartar patología maligna. En las pruebas complementarias realizadas en el Complejo Hospitario Universitario de Albacete (RMN y angio-TAC) se anticiparon dificultades para la localización y disección vascular. La arteria y vena renal se bifurcaban dentro del riñón y bajo la tumoración, en estrecho contacto con la misma, mientras que su pequeño calibre impedía describir el trayecto con precisión.
Debido a la rareza del caso y a la complejidad anatómica, se consideró fundamental la utilización de un modelo tridimensional basado en las imágenes más recientes realizadas en el hospital.
Planificación 3D de la cirugía: utilidad del modelo y funcionalidades
La reconstrucción tridimensional permitió localizar la bifurcación vascular, evidenciando la presencia de dos arterias y dos venas que se dirigían a cada hemi-riñón, hallazgo no descrito previamente y de gran relevancia para la planificación quirúrgica.


El análisis anatómico 3D, junto al uso de las diferentes funcionalidades, como la valoración de los territorios arteriales, y la posibilidad de trabajar el día de la cirugía con ambas pantallas: reconstrucción 3D y laparoscopia en paralelo, supuso el éxito de la misma.
Resultado de la cirugía y conclusiones
La cirugía se pudo realizar con éxito tras control vascular pero sin clampaje del hilio renal (minimizando el riesgo de lesión del hemiriñón sano) sin complicaciones intraoperatorias. La paciente se mantuvo en UCI 24 horas y fue dada de alta el 6º día postoperatorio tras retirada de drenaje del lecho quirúrgico por discreta fuga urinaria.
La heminefrectomía laparoscópica superior derecha fue realizada por el equipo de la Unidad de Urología Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, con la Dra. Verónica Marijuán Sahuquillo como cirujana principal y con la colaboración de la Dra. María Ramírez Piqueras y el Dr. Javier Rojas Ticona (cirujanos ayudantes), apoyados por la jefa de servicio María Soledad Fernández.
La reconstrucción 3D en este caso permitió la visualización detallada de la vascularización facilitando la planificación preoperatoria y mejorando la estrategia quirúrgica, minimizando la morbilidad intraoperatoria, reduciendo el tiempo quirúrgico y lo más importante sin lesionar el hemirriñón sano.

¡Síguenos en Redes Sociales para estar al día de nuestras actualizaciones!


