Skip to main content

Los tumores mesenquimales de la pleura constituyen una neoplasia infrecuente, que suele originarse principalmente en la pleura parietal.. En ocasiones, este tipo de tumores pueden alcanzar dimensiones considerables, ocupando una gran parte del hemitórax y llegando a desplazar estructuras importantes como los pulmones o la cavidad torácica.

El uso de modelos 3D en cirugía torácica permite visualizar de manera detallada la relación entre el tumor y las estructuras adyacentes, anticipar la mejor estrategia quirúrgica y evitar las lesiones a estructuras importantes.

Descripción del caso clínico

Se presenta el caso de una paciente de 55 años, exfumadora, sin antecedentes quirúrgicos torácicos, en seguimiento por una masa pleuropulmonar de gran volumen en el hemitórax izquierdo. El estudio histopatológico de una biopsia guiada por ecografía confirmó el diagnóstico de tumor mesenquimal de riesgo intermedio, según la clasificación de Demicco.

La masa, de 150 x 130 x 90 mm, mostraba en las pruebas de imagen una relación íntima con el diafragma, amplio contacto con la pleura parietal y compresión del parénquima pulmonar subyacente. Las características más relevantes de la lesión eran su hipervascularización y la presencia de una vascularización aberrante, con aporte arterial desde el tronco celíaco y retorno venoso hacia las venas pulmonares inferiores, lo que aumentaba notablemente el riesgo de hemorragia intraoperatoria.

La paciente presentaba, además, una disfunción sistólica leve del ventrículo izquierdo (FEVI 45–50%) en el contexto de un bloqueo de rama izquierda (BRIHH), así como un patrón funcional restrictivo moderado en las pruebas de función respiratoria (FVC: 67%, VEMS: 52%, DLCO: 82%).

Las principales dificultades encontradas fueron:

  • Origen extrapulmonar y complejidad del pedículo vascular tumoral, con alto riesgo de sangrado.
  • Relaciones anatómicas extensas con pleura, diafragma y estructuras mediastínicas.
  • Necesidad de minimizar la pérdida de tejido pulmonar funcional, dada la reserva respiratoria limitada.

Utilidad del modelo 3D en la planificación de la cirugía

Ante la complejidad anatómica y funcional del caso, se solicitó a Cella Medical Solutions una reconstrucción tridimensional precisa a partir de TC con contraste, con el objetivo específico de “identificar de forma detallada las arterias y venas nutricias del tumor fibroso pleural gigante en hemitórax izquierdo. Según las pruebas de imagen, se sospechaba aporte arterial desde el tronco celíaco y drenaje venoso hacia el sistema pulmonar.”

El modelo 3D aportó un valor decisivo en la fase preoperatoria:

  • Confirmación del trayecto vascular aberrante, permitiendo visualizar con precisión la emergencia de ramas arteriales desde el tronco celíaco hacia el tumor y su disposición en la base torácica.
  • Identificación del drenaje venoso hacia las venas pulmonares inferiores, información clave para el control vascular intraoperatorio.
  • Evaluación volumétrica y espacial de la relación entre la masa y estructuras vecinas: diafragma, hilio pulmonar, mediastino posterior y parénquima adyacente.
  • Utilización de herramientas de corte virtual, rotación y manipulación interactiva del modelo digital 3D, junto con impresión 3D física para simulación quirúrgica y discusión multidisciplinar.
  • Facilitación de la coordinación con angioradiología, permitiendo la planificación óptima de la embolización arterial selectiva 48 horas antes de la cirugía.

Gracias a la reconstrucción, se descartó la necesidad de realizar estudios angiográficos previos adicionales, optimizando la toma de decisiones y los tiempos asistenciales.

Informe de la arteriografía y embolización

La paciente fue sometida a arteriografía selectiva 48 horas antes de la intervención. El procedimiento confirmó el aporte arterial del tumor por ramas aberrantes del tronco celíaco, en particular ramas diafragmáticas ascendentes e intercostales inferiores izquierdas hipertrofiadas.

Imágenes de la arteriografía del paciente

Se procedió a la embolización selectiva de las arterias nutricias tumorales mediante partículas calibradas y microcoils, logrando una oclusión vascular efectiva sin complicaciones inmediatas. El control angiográfico postembolización demostró ausencia de flujo arterial significativo hacia la masa tumoral.

Este paso fue clave para reducir el riesgo hemorrágico intraoperatorio y facilitar una disección más segura durante la intervención quirúrgica.

Resultado de la cirugía

La intervención se realizó mediante toracotomía lateral izquierda, con resección en bloque de la masa tumoral. Se efectuó una segmentectomía no anatómica del segmento basal del lóbulo inferior izquierdo, con preservación del resto del parénquima.

Gracias a la embolización arterial preoperatoria y a la planificación precisa basada en el modelo 3D, la cirugía transcurrió sin complicaciones intraoperatorias, con control vascular efectivo y sin necesidad de ampliar la resección más allá de lo previsto. La paciente evolucionó de forma favorable y fue dada de alta sin incidencias postoperatorias.

Conclusiones

La planificación quirúrgica asistida por modelo 3D, complementada con la embolización arterial selectiva guiada por arteriografía, fue determinante para el éxito de la intervención. La visualización tridimensional permitió anticipar desafíos técnicos, optimizar la estrategia quirúrgica y reducir los riesgos inherentes a la alta vascularización tumoral.

Este caso refleja el valor de integrar tecnologías avanzadas como la reconstrucción 3D en cirugía torácica compleja, particularmente en el manejo de tumores pleurales vasculares, y destaca la importancia de una coordinación multidisciplinar estrecha entre cirugía, radiología intervencionista y planificación preoperatoria.

¡Síguenos en Redes Sociales para estar al día de nuestras actualizaciones!