
«El modelo 3D nos aportó seguridad a la hora de planificar la cirugía, en cuanto a la relación con las estructuras adyacentes y al grado de infiltración de las mismas, logrando extirpar el tumor sin incidencias»

Dra. Raquel Alfonso, cirujana general y del aparato digestivo en el Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Presentación del caso clínico: Carcinoma suprarrenal de gran tamaño
Se presenta el caso de un paciente varón de 45 años, sin antecedentes de interés, que consultó por lumbalgia. Los estudios de imagen realizados (ecografía abdominal y TAC) detectaron una gran masa suprarrenal derecha de 25×30 cm, compatible con un carcinoma suprarrenal, que asociaba metástasis pulmonares bilaterales.
El tumor suprarrenal no producía catecolaminas, pero sí hormonas sexuales y cortisol. Tras la discusión en el comité de tumores endocrinos, se decidió intentar la resección quirúrgica del carcinoma suprarrenal con el fin de eliminar la carga tumoral y facilitar el tratamiento complementario posterior.
Hallazgos radiológicos y complejidad quirúrgica
El TAC abdominal mostró una masa compleja con las siguientes características:
- Desplazamiento del riñón derecho inferiormente.
- Abundante circulación colateral.
- Importante comprensión de la Vena Cava Inferior (VCI) a nivel yuxtahepático, planteando dudas sobre su posible infiltración vascular.
- Sospecha de infiltración de la superficie hepática.


Estas características hacían que la cirugía presentara una complejidad elevada, especialmente por la proximidad con estructuras vasculares vitales.
Planificación quirúrgica con modelo 3D: Innovación en el tratamiento del carcinoma suprarrenal
Para completar la información diagnóstica y evaluar con precisión las relaciones anatómicas del tumor suprarrenal, se solicitó un modelo 3D personalizado. El objetivo principal era determinar el punto de contacto con la Vena Cava Inferior y descartar o confirmar su infiltración.
Gracias a la evaluación del modelo 3D, se planificó que la cirugía del carcinoma suprarrenal fuera realizada por el equipo de Cirugía Endocrina, liderado por la Dra. Raquel Alfonso Ballester, junto al Dr. Norberto Cassinello y el Dr. Georgy Kadzhaya. Los equipos de Cirugía Vascular y Hepática permanecieron disponibles como respaldo, aunque finalmente no fue necesaria su intervención, ya que de forma intraoperatoria se confirmó la ausencia de infiltración de la vena cava inferior.
Resultado quirúrgico: Resección exitosa del carcinoma suprarrenal
El modelo 3D aportó seguridad en la planificación de la cirugía, especialmente en cuanto a la relación del tumor con estructuras adyacentes y el grado de infiltración vascular.


La resección del carcinoma suprarrenal se completó con éxito y sin incidencias, aunque existía contacto del tumor a nivel de la cápsula de Glisson.
¡Síguenos en Redes Sociales para estar al día de nuestras actualizaciones!


